
No suelen posicionar o al menos es muchísimo más difícil y para que posicionen la competencia debe ser mínima. ¿Por qué?
Desde el punto de vista del SEO, solo hay una página sobre la que trabajar y por lo tanto solo se puede atacar un conjunto de palabras clave (o grupo). Si en la One Page solo se está centrando en un único servicio o producto, ni tan mal, pero lo más habitual es que aparezcan otros servicios y productos y no se podría atacar a estos a través de las keywords. En cambio, cuando se trabaja con más URLS, cada una de ellas puede atacar a un conjunto de palabras clave y por tanto a un servicio diferente, facilitando el posicionamiento de más elementos de nuestro negocio.
Por otro lado, las One Page son consideradas por Google como “thin content page”, es decir, páginas con poco contenido o contenido delgado (literalmente). Esto se debe a que en este tipo de diseño web no suelen incorporarse largos textos, ni mucho contenido en general. Google esto lo considera como algo negativo, por lo que no nos va a ayudar a posicionar la web si es eso lo que buscamos. Google adora páginas que den información relevante a los usuarios, que respondan a sus necesidades de búsqueda y ¡oh! ¡sorpresa! para eso hacen falta letras, sílabas, palabras, frases… que luego los usuarios leerán o no, pero el gran buscador las quiere ahí.
Los enlaces o links son otro problema en este tipo de páginas. Por un lado tenemos los enlaces internos que hacen que unas páginas se relacionen con otras, algo que hace que se vaya tejiendo una tela de araña en nuestra web y esto ayudará a la labor de los robots como Google. Al no tener páginas diferentes, no podemos hacer uso de este enlazado interno (no cuentan los enlaces basados en anclajes que nos llevan a la misma página). Por ejemplo, si tenemos un blog, habrá entradas que podamos relacionarlas con un determinado servicio que ofrecemos o con otra entrada, de esa manera le estamos facilitando al usuario desplazarse por la web y encontrar información que le es relevante. Y esto es muy valorado por los buscadores.
Luego llegaría el problema con los enlaces externos. Y aquí hago un inciso. Cuando hablo de enlazado externo no me estoy refiriendo a la práctica de compra de enlaces para conseguir tener más conexiones que nos favorezcan a la hora de posicionar (práctica tremendamente castigada por Google, por cierto). Me refiero a enlaces naturales, es decir, que surgen con naturalidad (valga la redundancia). El problema aquí es que estamos mucho más limitados a la hora de introducir estos enlaces (sería un poco canteo, de hecho, si llenamos la página de ellos). Mientras que en una página web compleja tenemos muchos más lugares en donde pueden colocarse.
La inexistencia de un blog también es otro handicap. Por dos razones. La primera, relacionada con el tema del posicionamiento ya que los blog ayudan a las páginas a mejorar su visibilidad. Los post suelen ofrecer informaciones mucho más específicas, más desarrolladas que los contenidos de la web y además se pueden emplear herramientas SEO que ayuden a optimizar esta parte importante de las webs. Para Google, como ya he dicho antes, es importante la especialización y también responder a las preguntas que se plantean los usuarios, y un blog es un sitio ideal para conseguir esto. Por lo tanto, si no lo tenemos... estaremos perdiendo oportunidades de mejorar la visibilidad.
Por otro lado, los contenidos de los blog que están bien trabajados y no son un copia-pega, mejoran la autoridad de una página. Por un lado el usuario ve que quien está detrás de esta se toma el tiempo y se trabaja un artículo, investiga y produce contenido que le puede ser relevante. Pero además es un contenido que si se actualiza también le está ofreciendo información sobre nuestro negocio y nuestra manera de trabajar: eh! que aquí somos una empresa actual, que está al día en su ámbito y que además ofrece esta información a sus clientes.

Al contrario de lo que se piensa, las
One Page no tienen por qué ser más rápidas. Todo va a depender de la cantidad de elementos que pongamos en la misma, del servidor que utilicemos, etc. De la misma manera que una página web más compleja. Además, tiene que cargar todos los estilos css que se han utilizado desde el primer momento y esto hace que se ralentice la página. Por lo tanto, si crees que por ser más pequeña y estar concentrada en una única página vas a conseguir reducir el tiempo de carga, estás equivocado o equivocada. Algo que es de lógica, es que si solo tenemos una página y a esta la cargamos de un montón de contenido, su multimedia, etc… la página tardará mucho más en cargar y cuando el usuario llegue y tenga que esperar… bye, bye.